Resumen De La Novela La Charca De Manuel Zeno Gandia
Se caso con Gaspar a los trece años tiempo después de haber sido violada por Galante el amante de Leandra y padre de Pequeñín.
Resumen de la novela la charca de manuel zeno gandia. La charca es una novela escrita por Manuel Zeno Gandía y fue publicada en 1894 en los años previos a la guerra hispano-norteamericana en una época marcada por la zozobra política y una gran agitación social. Es la charca ambiente de vicio corrupción depauperación física moral y social donde están sumergidos todos estos seres en completa corrupción de mente cuerpo y espíritu. Esta novela es la de mayor contenido político de toda la trayectoria artística de Zeno y en ella el autor vierte críticas muy duras hacia el nuevo sis-.
Crónicas de un mundo enfermo. La Charca Manuel Zeno Gandía Capitulo I La obra empieza con Silvina llamando a su madre Leandra que esta lavando ropa en el rio. Todo está recogido en esta novela.
Todo está recogido en La charca la gran novela de Manuel Zeno Gandía publicada en 1894. Los recursos que menciono a continuación son parte de las colecciones del Centro de Acceso a la Información del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de PR. Su formación universitaria se fraguó.
Esta es otra de las obras que he tenido que leer como parte de mi curso de literatura hispanoamericana. Como se ha visto antes de La charca primera novela publicada por Zeno y que vio la luz en 1994 Puerto Rico había andado bastante en pos del ideario naturalista según expresado por la prensa local y por las primeras obras de nuestros novelistas cuya labor narrativa se comprometió con el estudio de la sociedad. LA CHARCA una producción del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño con la actuación especial de la Primera Actriz Angela Mari.
Introducción a La charca de Manuel Zeno Gandía. Este trabajo es un análisis sobre dicha novela. Zeno Gandía La charca Caracas Biblioteca Ayacucho 1978 pág.
Constituye un clásico de la literatura puertorriqueña. Manuel Zeno Gandía nació en Arecibo Puerto Rico el 10 de enero de 1855 y falleció en San Juan Puerto Rico el 30 de enero de 1930 a los 75 años de edad. Enmarcada dentro del naturalismo La charca es mucho más que una muestra de este estilo literario.