Resumen Del Libro Las Cruces Sobre El Agua
Alfredo encabeza la lucha de los panaderos.
Resumen del libro las cruces sobre el agua. Ediciones de la Casa de la cultura ecuatoriana 1946 - 254 pages. El tema de Las cruces sobre el agua novela de Joaquín Gallegos Lara es la matanza de obreros del 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil. Considerado como un cerebro iluminado Gallegos Lara constituye un referente en las letras y en la política ecuatorianas.
Las cruces sobre el agua es eminentemente social. La calle herbosa de pocas casas y cobachas y de solares vacios no era casi mas que un entrante de la sabana. Denuncia las injusticias que sufrían los trabajadores en los años veinte en Guayaquil pero propone como única solución la lucha de clases.
En mayo de 1946 apareció su famosa novela Las cruces sobre el agua que inició una época en las letras ecuatorianas por su visión social compromiso con la clase trabajadora y su clara vocación literaria. Un negro estibador le explica que se colocan all todos los 15 de noviembre en recuerdo de los muertos que los militares echaron al ro despus de la cruenta represin anti-obrera. Los mapas suelen tener símbolos y claves de colores que muestran carreteras capitales 3 Páginas 4566 Visualizaciones Cruces Sobre El Agua.
En 1922 los sindicatos de obreros de Guayaquil deciden ir a la huelga. Las cruces sobre el agua es una novela de 1946 escrita por Joaquín Gallegos Lara que lo situó entre los iniciadores del tema urbano en la narrativa ecuatoriana. Esta novela se ambienta en la ciudad de Guayaquil a principios del siglo.
Resumen por capitulos de las cruces sobre el agua. El fracaso del movimiento del 15 de noviembre hecho histórico se debió con palabras de Alfredo Baldeón el protagonista a que el pueblo no tenía armas. Resumen del libro las cruces sobre el agua.
En una casa paupérrima del barrio del astillero de Guayaquil. Baldeón y Alonso Cortés. Tras un largo viaje en compañía de su madre regresa a Guayaquil ciudad que ve transformada por la riqueza que manifiestan los edificios del centro de la ciudad y por el continuo agrandarse de los suburbios de obreros.